“Trametes versicolor es uno de los hongos no comestibles más conocido, apreciado,
estudiado y empleado en prácticas clínicas modernas debido a su producción de
compuestos medicinales”
Trametes versicolor es un hongo en forma de abanico, con una serie de líneas concéntricas de diversos colores, que van desde el café y gris hasta azul. Se le conoce como “hongo cola de pavo” debido a su aspecto peculiar similar al plumaje de la cola de los pavos. Es una especie cosmopolita, es decir, que se distribuye en todo el mundo, pero crece principalmente en zonas forestales de los trópicos y zonas templadas. Juega un papel importante en la descomposición de los troncos de árboles muertos.
Trametes versicolor es uno de los hongos no comestibles más conocido, apreciado, estudiado y empleado en prácticas clínicas modernas debido a su producción de compuestos medicinales, como el polisacárido PSK, al que se le han asociado propiedades inmunoestimulantes, antioxidantes y anticancerígenas. También se ha comprobado que algunos compuestos extraídos del micelio del hongo, como el tramesan, tienen efectos positivos para tratar a personas que presenten intoxicación hepática inducida por tetracloruro de carbono debido a que reduce el estrés oxidativo de las células.
Otros compuestos bioactivos del hongo cola de pavo son los intrapolisacáridos (IPS), los cuales pueden inhibir el crecimiento de células tumorales e inducir su muerte. Trametes versicolor es el hongo con mayor capacidad para reducir la proliferación de células tumorales en comparación con otros hongos medicinales. Además, los compuestos fenólicos del hongo cola de pavo le proporcionan actividad antimicrobiana.
Se ha demostrado que pueden inhibir el crecimiento de la bacteria Klebsiella pneumoniae, la cual se encuentra en las mucosas de los humanos y puede causar neumonía o abscesos hepáticos. Por lo tanto, junto con la inmunoestimulación, esta propiedad ayuda a mantener la salud respiratoria.
Literatura consultada:
Arce-Torres, L. F., Gómez-Díaz, I., Monge-Artavia, M., & Prado-Cordero, J. (2020). Metabolitos secundarios con actividad medicinal extraídos de hongos provenientes de Centroamérica. Revista Tecnología en Marcha, 33(3), 80-89.
Lara, V. L., Fidalgo, L. M., & Lima, C. N. (2019). Hongo Trametes versicolor como fuente de fármacos potenciales contra la enfermedad tropical leishmaniasis. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 9(3), 724.
Rivera Moyano, D. M. (2023). Caracterización y potencial antimicrobiano de compuestos fenólicos aislados de hongos de la región Oglán Alto en Pastaza, Ecuador (Bachelor’s thesis, Quito: UCE).